Te invitamos a revivir las 16 mesas temáticas donde se presentaron las 48 ponencias seleccionadas, con expositores de todo Latinoamérica.

Primer día

Segundo día

Martes 12 de octubre | 11:30 - 12:50 hrs

Mesa 1: Diálogo para las Escuelas

 
Modera: Guillermo Marini, académico Facultad de Educación UC
Chile
Cecilia Lechuga

Hacia un modelo integral de la gestión en la escuela católica.


Chile
Viviana Gómez

Cambiando la metáfora sobre pobreza en la Formación Inicial Docente.

Chile
Valeria Romero Díaz

«Tú eres parte, pon tu parte»: conversemos la escuela.


Mesa 2: Convivencia universitaria

 
Modera: Carola Méndez, directora Asuntos Estudiantiles UC

Mesa 2: Convivencia universitaria

 
Modera: Carola Méndez, directora Asuntos Estudiantiles UC
Colombia
Diana Constanza Nossa

Intimidad y testimonio. Recursos para una educación católica.

Colombia
Anibal Hernández Salazar
Anibal Hernández
Fernando Augusto Montejo Angel
Fernando Montejo
Víctor Manuel Diaz Soto
Víctor Díaz

Proyecto Escuela Aprender a Convivir y Encontrarnos (PEACE).

Bolivia
Patricia María Cabrera

Promoción de la escucha activa al “otro” como ejercicio para promover el reconocimiento de la dignidad de todos.

Mesa 3: El sentido en la formación escolar

 
Modera: Verónica Cabezas, académica Facultad de Educación UC
Argentina
José María Randle

Liderazgo pedagógico de los educadores y directivos escolares y su impacto en la calidad y eficacia escolar.

Chile
Alejandro Astudillo

Ética del Cuidado y Lévinas, aporte de la Educación Religiosa Escolar Católica hacia la Política de Convivencia Escolar.

Chile
Mario Arturo Sánchez

La efectividad de la afectividad en educación.

 

Mesa 4: Calidad en la formación integral

 
Modera: Andrés Bernasconi, director Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional
México
Gerardo López

Valores maristas que los alumnos de educación superior perciben en el docente.

México
Pablo Peralta
Alejandro Méndez

Prolegómenos para un sistema de calidad en educación.

México
Sonia Leal Díaz

¿Calidad en la educación o educar con calidad?

 

Mesa 5: La participación de niños y jóvenes

 
Modera: Paulo Volante, director académico Programa Avanzado en Dirección y Liderazgo Escolar UC
Chile
Heriberto Luis Cabrera

Lo que las voces jóvenes durante la pandemia revelan de la pedagogía salesiana.

Chile
María José Verdugo

Jugando online se aprende: la experiencia Trabün en el Colegio Eliodoro Matte Ossa (San Bernardo).

Chile
José Gregorio Ledezma

Campaña “Escucha Talca”: una estrategia de evangelización.


Mesa 6: Protagonismo ciudadano

 
Modera: Rodrigo Mardones, académico Instituto de Ciencia Política UC
Chile
Alvaro Sepúlveda Romero

Análisis crítico del nuevo Plan de Formación Ciudadana para los establecimientos educacionales de Chile.

Chile
Javier Cifuentes

Escuela de Ciudadanía.



Colombia
Martha Arias
Martha Arias Rey
Miguel Rosso
Miguel Rosso
Juan Tibocha
Juan Tibocha

El otro: un reto para la academia frente a las incertidumbres humanas.

Mesa 7: Ciudadanía ecológica

 
Modera: Juan Carlos Muñoz, director Cátedra de Sustentabilidad UC
Chile
Marcela Orellana
Jorge Terán

La tierra, la herencia que debemos cuidar.

Argentina
Daniel Favieri Tuzio

La formación de la Ciudadanía ambiental. El aporte del Papa Francisco en la Educación.

Chile
Ricardo González

Crear comunidades educativas para una ciudadanía ecológica.

Mesa 8: Familia, primera educadora

 
Modera: Carmen Domínguez, académica Facultad de Derecho UC
Perú
María Lorena Diez Canseco

Papel de la familia en la educación de las virtudes morales.

El Salvador
Willian Edgardo Ayala

La familia como primera educadora.

México
José Carlos Ortiz

Educar la Escucha en la Familia.

Miércoles 13 de octubre | 11:30 - 12:50 hrs

Mesa 1: Relación entre la Familia y la Escuela

 
Modera: Alicia Razeto, académica Escuela de Trabajo Social UC
Chile
Macarena Currin

Educando en familia.





Colombia
Myriam Bonilla
Myriam Bonilla
Julián Angarit
Julián Angarit
Nancy Merchán
Nancy Merchán

Didáctica de la educación infantil en tiempos emergentes: una mirada reflexiva desde el rol de las familias.

Chile
Juan Irarrázaval

La colaboración entre las familias y las escuelas. Un acercamiento desde el pensamiento de John Dewey, San Alberto Hurtado y San Josemaría Escrivá.

Mesa 2: Inclusión como cultura

 
Modera: Patricia Guerrero, académica Facultad de Educación UC
Colombia
Liliana Patricia Umaña
Luisa Fernanda Arias

Mitos y retos de la educación inclusiva y equitativa.




Chile
Cecilia Ramirez Venegas

Educación, ciudadanía e interculturalidad en las clases de religión: oportunidad para avanzar hacia la superación de la desigualdad socioeducativa.

Chile
Maximiliano Reyes Lobos

¿Quiénes son “todos”?: El problema de la irreductibilidad de la educación como bien común.


Mesa 3: Apertura universitaria a la sociedad

 
Modera: Loreto Muñoz, coordinadora Unidad Vinculación y Desarrollo Comunitario UC
Colombia
Francesco Ferrari

Identidad y educación universitaria católica de Río de Janeiro a Medellín (1955-1968).

Chile
Elisa Manríquez
Lilian Canales

Colaborar: Diálogos con un territorio cercano al campus.

México
Brenda Alejandra Uribe

Proyecto ciudadanía.



Mesa 4: Acompañando en la incertidumbre y la muerte

 
Modera: Juan Pablo Sepúlveda, académico Facultad de Teología UC
Chile
Álvaro Montecinos Muñoz

El trabajo pastoral en pandemia en Escuela Primitiva Echeverría, un rescate a la idea catequesis de la Fundadora Hna. Primitiva Echeverría Larraín.

Chile
Guillermo Zamora
Guillermo Zamora
Catalina Lecaros
Catalina Lecaros
Mario Inzulza
Mario Inzulza

Profesores de Religión Católica ante la muerte. Análisis de sus conocimientos teológicos y perspectivas educacionales.

Chile
Maili Ow
Helena Montenegro

Tensiones en el tratamiento de la muerte en educación inicial y básica: experiencias en tres establecimientos educacionales

Mesa 5: Acompañamiento universitario

 
Modera: Patricia Miqueles, Coordinadora de Prácticas de Pedagogía en Religión Católica UC
El Salvador
Roberto Alexander Damas

Acompañamiento: Orientaciones prácticas en el contexto de la pandemia.

México
Patricia Mayela Báez

Programa de Salud Integral ¡Estamos CONTIGO!

México
Margarita Teyssier

La persona del estudiante en el centro de la tutoría.

Mesa 6: La acogida a los más vulnerables

 
Modera: Chantal Jouannett, directora Centro de Desarrollo Docente UC
Chile
Gabriel Durán

Cómo acogernos en la diversidad de nuestras pobrezas.

Chile
Alex Ernesto Barón Ojeda

Datos Territoriales: una manera de identificar y combatir brechas desde una mirada local.

Colombia
Víctor Martin-Fiorino

Solidaridad, ética de la acogida y construcción de comunidad en escenarios educativos y políticos.

Mesa 7: Protagonismo universitario

 
Modera: María José Salinas, sub-directora de Asuntos Estudiantiles
y Gestión de las Pedagogías Interfacultades UC
Chile
Pedro Severino

Responsabilidad social universitaria, rehumanización y voluntariado. Tensiones y desafíos para la Educación Católica.

Colombia
Victoria Angélica Fuentes
Karen Dueñas

El liderazgo de los jóvenes universitarios como un acto de esperanza. Una experiencia formativa en la Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia
William Mendieta

Doctrina Social de la Iglesia como propuesta generadora de sentido para estudiantes universitarios.


Mesa 8: El cuidado de la Casa Común

 
Modera: Gonzalo Salazar, director Centro de Desarrollo Local en campus Villarrica UC
Chile
Luis Enrique Serrano

La encíclica “Laudato si”, como una estrategia para retornar al origen del ser.

Argentina
Sabrina Marino
Agustín Podestá

La Cátedra “Laudato si’: reflexionar desde la Universidad sobre el cuidado de la Casa Común.

Chile
Ricardo González

Importancia de los árboles para la vida y la educación.